lunes, 21 de julio de 2014

Nuevos tejidos termicos

Las nuevas tecnologias estan incluyendo nuevas posibilidades en la proteccion termica, atras han quedado los tejidos naturales basados en tejidos obtenidos de plantas o animales, los tejidos tecnologicos artificiales proporcionan capacidades extras. La posibilidad de generar un campo electromagnetico alrededor del cuerpo esta permitiendo la conexión con dispositivos electronicos, imprescindibles en el momento que vivimos.

Las grandes empresas como Apple desarrolla dispositivos electronicos compatibles con las nuevas prendas tecnologicas, no ya solo por su conectividad, sino con sus capacidades de almacenamiento de energia o de proporcionar informacion con el organismo (persona) que la viste.

Obtener datos fisiologicos de la persona nos facilita un control de organismo y su biocontrol con aplicaciones en dispositivos electronicos portatiles, asi como su envio a una central de procesamiento de datos. Ya no solo se trata de combatir el frio, sino tambien de interactuar.

lunes, 23 de junio de 2014

Consejos combatir el frio

   Llega el invierno y con el las bajas temperaturas, en algunas zonas del planeta durante estos meses lo termometros bajan bastante de los cero grados, en estas zonas hay que tener especial cuidado con el frio. Es por ello que debemos tomar medidas para combatir el frio.

   Los grupos de población de riesgo ante el frio básicamente serían:

Las personas mayores y los bebés, las edades extremas.
pacientes con enfermedades mentales, básicamente por el uso de neurolépticos; y pacientes con hipotiroidismo.

   Es muy importante vigilar a los bebés, niños pequeños y a las personas mayores, porque pierden calor más rápido que los adultos. En especial, las personas mayores pierden la capacidad de sentir cambios bruscos de la temperatura. Las personas mayores tienen una alteración en el sistema de termoregulación a nivel del hipotálamo, son pacientes que no son capaces de notar los cambios bruscos de temperatura.

   Al salir de casa hay que hacerlo abrigado. No deben faltar las prendas que nos protejan del frío que hace fuera. Debe evitar las prendas de ropa apretadas ya que reducen la circulación de la sangre y provocan problemas, sobre todo en las piernas, especialmente a las personas que tienen enfermedades relacionadas con la circulación sanguinea.

Consejos que les pueden dar a las personas mayores:

Usar varias capas de ropa suelta, las capas proporcionan mejor aislamiento; el calzado debe ser mantener la temperatura del cuerpo caliente, impide que la temperatura del cuerpo se escape por la cabeza; estar seguro de proteger los oidos, cara, manos y los pies en tiempo de extremo frio. En tiempos de frio hay que ser prevenidos y llevar guantes, sombreros o bufandas por si los precisaramos.
impermeable y aislante; ha de usar un sombrero o gorro, usted puede

   Les decimos que deben de llevar ropa suelta, capas de ropa suelta, ya que proporcionan mejor aislamiento.  En cuanto al calzado, he de decir que debe de ser impermeable y aislante. Deben protegerse con bufanda, guantes y gorros y que tenga especialmente cuidado.

   En invierno se utilizan distintos aparatos para hacer frente al frio sobre todo las personas mayores deben tener cuidado de no dejarlo encendido, porque la mayoria de los incendios que se producen en estas fechas tiene que ver con un olvido. Sin duda uno de los riesgos mayores esta en los calentadores de gas, carbón o las chimeneas. Hay que extremar la vigilancia para evitar accidentes.

   En primer lugar, cuando las casas se ponen muy caldeadas, abrir alguna ventana, aunque sea en el extremo, con el objeto de oxigenar la vivienda, en segundo lugar, es importante que todas las bombonas y demas artefactos que haya en las casas, porque personas necesiten oxigenoterapia o tratamientos similares,  que nunca estén cerca de los calentadores.

   En tercer lugar pensar en los niños en las personas que esten inmóviles, en las personas mayores que no generan calor, ya que las bajas temperaturas les bajan a ellos la temperatura y el de la habitación

   En último lugar que cuando nos acostemos, se apaguen las fuentes de calor.
Además cuando el frio aprieta hay que tener especial cuidado cuando viajamos en coche porque aumenta el riesgo de accidentes.

   Fundamentalmente aumentar la distancia con el vehiculo de delante porque la frenada va a requerir más metros para conseguir parar el nuestro.

   En segundo lugar llevar cadenas, ya que no sabemos en que momento las vamos a tener que utilizar, Y en el mismo sentido de seguridad, llevar en el coche una manta, un poco de agua y algo de comer por si vamos a realizar largos recorridos, o por si vamos a encontrarnos alguna retención de horas y no terminar teniendo algún problema con el frio.

   Tambien evite o extreme la precaución al caminar sobre hielo.
Un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frio tiene que ver con caidas en caminos, con banquetas o vias congeladas.
   Las personas con lesión medular tienen falta de sensibilidad, por tanto dos acciones reseñaria:

   1: tener cuidado con los calentadores, ya que una persona puede estar quemándose un pie y no sentirlo, y tambien mucha precaución a la hora de los baños asi como con los niños, deberia ver la temperatura que tienen , porque ellos no la van a sentir.

   Si tiene que trabajar al aire libre, tenga cuidado en invierno, la hipotermia y la congelación son los dos
principales principales problemas asociados a las bajas temperaturas. La hipotermia se produce cuando el cuerpo pierde calor y no es capaz de recuperarlo. Si nota que esta agotado, confundido tiene dificultad para hablar o esta mareado, debe buscar refugio inmediatamente, si estos síntomas persisten debe buscar ayuda médica.

   Estos son sólo algunos consejos para evitar problemas en el invierno. A veces el sentido común no es suficiente y aparecen problemas que podrían evitarse sólo con un poco de cuidado.